Cédula de Habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento administrativo que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad que prevé la normativa vigente y es apto para ser destinado a residencia de personas, sin perjuicio de que se desarrollen otras actividades autorizadas.

La cédula se llama de segunda ocupación si se refiere a viviendas usadas o preexistentes.

Los datos que constan en la cédula son:

La dirección y ubicación de la vivienda

La superficie útil de la vivienda y de las habitaciones

Las estancias y los espacios que componen la vivienda

El umbral máximo de ocupación

La identificación y titulación de la persona técnica que certifica la habitabilidad

En la cédula no figura el nombre de la persona propietaria. Se trata de un documento que acredita las condiciones objetivas de habitabilidad de una vivienda, con independencia de sus titulares u ocupantes.

La cédula de habitabilidad es necesaria para transmitir una vivienda en venta, alquiler o cesión de uso, en primera transmisión o en posteriores (salvo los supuestos de exoneración que prevé la normativa vigente). También es necesaria para darse de alta de los servicios de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y otros servicios.

El otorgamiento de la cédula de habitabilidad no supone la legalización de las construcciones en cuanto a la adecuación del uso de vivienda a la legalidad urbanística.

¿Qué pasa si una casa no tiene cédula de habitabilidad?

Si no se cuenta con la cédula de habitabilidad tampoco se pueden solicitar hipotecas sobre el inmueble, pues dentro de los requisitos que el banco pide se encuentra este documento. Además, sin la cédula tampoco sería posible dar de alta el suministro de electricidad, agua y gas, ni contratar seguros para el hogar.

En Bracat tramitamos la Cédula de habitabilidad para tu vivienda o edificio. Nos ocupamos de todas las gestiones por ti para que puedas poner tu inmueble en alquiler o a la venta con total tranquilidad.

es_ES